
- El irlandés
- 2019
Warner Bros presenta una obra cinematográfica basada en los sucesos sociales ocurridos en España durante el 23 de febrero de 1981; dirigida por el español Chema de la Peña, y producida por los hermanos Ignacio y Gonzalo Salazar Simpson; la dirección artística estuvo a cargo de Anton Laguna, y la adaptación del guion fue responsabilidad de Joaquín Andújar.
El reparto actoral está compuesto por, Paco Tous como Antonio Trejo; Fernando Cayo como el Rey Juan Carlos I; Juan Diego como Alfonso Armada; Mariano Venancio como Sabino Fernández Campo; Luis Marco como Jaime Milans del Bosh; Gines García Millán como Adolfo Suárez; Luis Zahera como Jesús Muñecas Aguilar; Pedro Casablanc como Eduardo Fuentes; Luis Callejo como Santiago Vecino; Joan Pera como Santiago Carrillo; Pedro Ochoa como Alfonso Guerra; José Manuel Seda como Felipe González; Juan Calot como Leopoldo Calvo Soteldo; Olga Lozano como la Reina Sofía de España; Luis Moreno como Felipe, Príncipe de Asturias; Clara Álvarez como la infanta Cristina de Borbón y Grecia; Cristina Álvarez como la Infanta Elena de Borbón y Grecia; Juanma Lara como Juan García Carres; Manolo Soto como Fernando Castedo; y Aitor Mazo como Ricardo Pardo Zancada.
Esta cinta trata del fallido intento de golpe de estado por parte de las fuerzas militares de España para derrotar al gobierno de turno y comienza con el asalto perpetrado por la Guardia Civil al parlamento español, las fuerzas golpistas estaban comandadas por el Teniente Coronel Antonio Tejero.
La irrupción del comandante de la Guardia Civil ocurrió en medio de la investidura del candidato ganador a presidente, Leopoldo Calvo Soteldo, representante del partido político Unión de Centro Democrático; dentro del recinto había un número importante de personalidades políticas, entre los cuales se encontraban diputados y senadores.
Estas temerarias acciones hicieron temblar los cimientos de una democracia que apenas iniciaba a recorrer su camino; en el seno del país existían dos bandos, los golpistas y la monarquía encabezada por el Rey Juan Carlos I; quien intentaba negociar con Tejero y sus cómplices, y al mismo tiempo convencía al alto mando militar de no permitir una sublevación mayor, conteniendo a las tropas y soldados de base.
La única opción del Rey es organizar a la policía; para intentar detener el duro golpe que se le pretende dar a la democracia en dicho país.
El malestar dentro de las fuerzas armadas era general; después de la acciones del Teniente Coronel Antonio Tejero, el siguiente en levantarse sería el Capitán General Jaime Milans del Bosh, comandante y jefe de la Tercera Región Militar en la provincia de Valencia; Milans tomó la ciudad por completo desplegando toda la fuerza motorizada y situando estratégicamente tanquetas y vehículos blindados de ataque.
Mientras, las ciudades de Valencia y Madrid eran declaradas en estado de excepción, el General Alfonso Armada, quien recientemente había sido nombrado como Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército y la Seguridad; quien por demás era el hombre de confianza del Rey Juan Carlos I, orquestaba la estocada final del golpe desde las mismas entrañas del gobierno.
A diferencia de sus compañeros de armas, el General Alfonso Armada tenía un plan casi perfecto y amoldado a la situación, su intención era plantear una solución pacífica, ya que no había necesidad de lamentar ninguna pérdida; tampoco quería acabar con la Monarquía y mucho menos con la democracia, su planteamiento era simple y contundente; como oficial de alto rango dentro de las fuerzas armadas, gozaba del respeto y admiración de sus componentes.
Él quería convencer al Rey Juan Carlos I de implantar un gobierno de transición y compromiso para calmar la situación dentro de las fuerzas armadas españolas, y quien más sino él para tomar la misión; de esa manera obtendría control total del gobierno y el golpe habría sido todo un éxito.